Compromiso con el medio ambiente

GCM es una empresa sustentable con un compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente

GCM es una empresa sustentable con un compromiso permanente con el cuidado del medio ambiente, por lo que promovemos el uso de tecnologías limpias para reducir nuestro impacto ambiental y proteger el ecosistema. Asimismo, para fortalecer la cultura ambiental entre nuestros colaboradores y grupos de interés, los involucramos en todas las acciones que llevamos a cabo.

Sin duda, el cambio climático es uno de los mayores desafíos que la humanidad enfrenta actualmente, por ello, nuestras acciones ambientales están cimentadas en nuestra Política de Salud, Seguridad Industrial, Protección al Medio Ambiente y Calidad (HSEQ), así como en el Reglamento de Medio Ambiente:

Política HSEQ

Reglamento de Medio Ambiente


A través de nuestro Reglamento de Medio Ambiente verificamos el cumplimiento a los lineamientos legales aplicables en materia ambiental, y promovemos las herramientas adecuadas para gestionar y mitigar los posibles impactos de los aspectos ambientales en donde tenemos injerencia.

1

Es obligación para todos los que laboramos en Grupo Cotemar México y cualquier persona que se encuentre en sus instalaciones, cumplir con las disposiciones que se establezcan en materia de protección ambiental y prevención de la contaminación, ya sea en las instalaciones de tierra o en cualquier unidad operativa marina.

2

Todas las actividades deben realizarse conforme a los objetivos y a la Política de Calidad, Seguridad, Salud y Protección Ambiental de la empresa, considerando la prevención, mitigación y disminución de los impactos ambientales.

3

Todo material o sustancia residual que presente características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, biológicoinfecciosas (característica CRETIB) o radiactivas deben colocarse en los sitios y recipientes adecuados e identificados, en cumplimiento con la normatividad.

4

Queda prohibido descargar aguas residuales al mar, laguna, suelo o subsuelo; sin la autorización y tratamiento adecuado para cumplir con los límites permitidos por las regulaciones aplicables.

5

Queda prohibido arrojar o liberar intencionalmente toda clase de desecho al mar, a los ríos, suelos o a la atmósfera.

6

Queda prohibido realizar cualquier tipo de vertimiento deliberado al mar; sin que se haya realizado el trámite correspondiente de registro y análisis de la sustancia.

7

Queda estrictamente prohibido realizar necesidades fisiológicas en el mar o cualquier otro cuerpo de agua.

8

Queda estrictamente prohibida la pesca, la captura, el comercio o la afectación deliberada de cualquier organismo acuático o terrestre estando en las unidades operativas e instalaciones de Grupo Cotemar México.

9

La limpieza de cualquier material impregnado de aceites o de otro tipo de sustancia química o hidrocarburo, debe hacerse en los sitios que cuentan con drenaje destinado para ello o con cualquier otro tipo de dispositivo para la contención de los remanentes, quedando prohibido su vertimiento al drenaje o al mar sin el adecuado tratamiento previo.

10

Cualquier derrame de algún material o producto contaminante a bordo, deberá reportarse al Capitán de la embarcación, debiendo aplicarse las medidas de contingencia y las acciones de contención; asimismo, se deberá dar aviso a las áreas operativas, Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

11

En las instalaciones de tierra, en un evento de derrame de producto contaminante, se notificará al responsable del área y se aplicarán las medidas de contingencia y protocolos de emergencia que en Grupo Cotemar México tenemos establecidos, evitando la contaminación del suelo, subsuelo o cuerpo de agua; asimismo, se deberá dar aviso a las áreas operativas, Seguridad Industrial y Protección Ambiental.

12

En el caso de ser necesario realizar actividades en áreas críticas de vulnerabilidad ambiental tanto en la mar como en tierra, se deberán considerar las autorizaciones legales requeridas y medidas de mitigación previo al inicio de las obras y actividades.

Acciones de Medio Ambiente


Contamos con un compromiso de reducción y compensación de las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero al 2030, por ello, en 2021 dimos inicio a nuestro programa Net Zero Emissions que incluye:

  • Diagnóstico Fase 1 de mapeo de riesgos y oportunidades relacionados con el clima.
  • Participación SDG Ambitions, el programa acelerador de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
  • ISO 14001, la cual nos permite tener un mejor desempeño en la estrategia de sostenibilidad del negocio.
  • Certificado de Calidad Ambiental en todas nuestras instalaciones.

Nuestro Sistema de Gestión Ambiental se materializa en la práctica a través de las siguientes acciones:

  • Disminución del consumo de agua, así como la descarga de aguas residuales, cumpliendo con los límites permisibles.
  • Disposición de residuos en forma adecuada y, en la medida de lo posible, disminución de su generación.
  • Prevención y control de emisión de contaminantes a la atmósfera.
  • Conservación de la flora y fauna de nuestra zona de acción para prevenir posibles daños.
  • Prevención de incidentes ambientales y estar preparados para atender emergencias.

Conservación de la biodiversidad en nuestras instalaciones


México es el tercer país con mayor biodiversidad y ocupa el primer lugar en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas; por ello, todas nuestras instalaciones han sido adecuadas para permitir el tránsito libre de la fauna, como tortugas de agua dulce y terrestre, culebras, cocodrilos e iguanas, así como una diversidad de aves y mamíferos. También se cuenta con señalética que prohibe la caza y el maltrato de animales como iguanas, cangrejos, culebras y tortugas.

Adicionalmente, en el 2021 ampliamos el alcance de nuestro programa de Conservación de la Tortuga Marina al establecer una alianza participativa con el Acuario de Veracruz A.C. y su Programa de Protección de la Tortuga Marina, para la protección de la especie en el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano en las siguientes islas: Isla de Enmedio, Isla Verde, Isla de Sacrificios y Salmedina, que alcanzó los siguientes resultados:

Trabajo en nidos de tortugas Cotemar
temporada reproductiva 2021

A lo largo de la temporada reproductiva 2021 se registraron un total de nidos de:

281

Nidos de tortuga carey Eretmochelys imbricata

Huevos incubados

El número de huevos incubados y contabilizados durante las actividades de limpieza son:

Tortuga carey Eretmochelys imbricata:

8,573

Tortuga liberada
Tortuga liberada nadando
Crías reintegradas

El número de crías reintegradas al medio en la temporada 2021

Tortuga carey Eretmochelys imbricata:

6,877

con un porcentaje de avivamiento de 80.2%

Cumplimiento Normativo


Cada año, GCM realiza auditorías externas que garantizan el cumplimiento a los requisitos de las normas internacionales, al mismo tiempo que cada instalación –en tierra y a bordo– cuenta con un programa de gestión que promueve la mejora continua del desempeño. Tanto nuestras actividades como nuestras instalaciones son reguladas bajo las siguientes directrices:

  • Manifiesto de impacto ambiental.
  • Cédula de operación anual.
  • Licencias de uso de suelo.
  • Permisos para descarga de aguas residuales, expedidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Asimismo,  contamos con las siguientes certificaciones y reconocimientos en temas de cuidado del ambiente:

  • Estudios de vibración.
  • Estudios de ruido.
  • Estudios de iluminación.
  • Certificados de reciclaje de electrónicos.
  • Certificados de reciclaje de papel.
  • Certificados de la planta de tratamiento de aguas residuales.
Logo Calidad Ambiental
Logo DNV-GL
Logo ESR
Logotipo Industria Limpia

Manejo del agua

En GCM estamos conscientes que el uso sustentable del agua es vital para su conservación

Manejo del agua


En GCM estamos conscientes que el uso sustentable del agua es vital para su conservación, por ello, llevamos a cabo las siguientes acciones para administrarla correctamente:

Uso sustentable

Acciones para administración del agua

  • Aprovechamos el recurso en nuestros procesos productivos.
  • Contamos con mediciones directas e indirectas en las instalaciones.
  • Contamos con controles estrictos del uso del agua en nuestras instaciones para hacer más eficiente su gestión.

Asimismo, en nuestros procesos reducimos los volúmenes de agua fresca al incrementar el uso de agua residual tratada en nuestras propias plantas, por ejemplo, en el riego de los jardines y uso de los sanitarios, por lo que nuestras operaciones no causan afectaciones a las fuentes de abastecimiento. Además, las descargas de agguas residuales se llevan a cabo de acuerdo con los lineamientos establecidos por CONAGUA.

En los últimos tres años el comportamiento en el consumo de agua de GCM ha sido el siguiente:

Estadísticas de uso de agua

Consumo energético


Nuestro compromiso con el medio ambiente incluye que en cada proyecto, y/o activo de GCM, se utilice, consuma y eficiente la energía. Así pues, el consumo de energía de nuestras actividades se calcula con base a los combustibles utilizados, datos que derivan del proceso de gestión de emisiones atmosféricas.
A pesar de ello, por la naturaleza de nuestras operaciones, para obtener energía eléctrica en nuestras embarcaciones y plataformas consumimos recursos energéticos no renovables en los combustibles que estas utilizan, fundamentalmente diesel y gasolina en una mínima porción. De la misma forma, en tierra utilizamos diesel para las plantas de emergencia, cuando se corta el suministro de energía eléctrica de la red municipal.
Continuamos adoptando buenas prácticas e implementando proyectos de optimización en el uso de la energía a partir de las siguientes acciones:

Proyectos

Acciones para optimizar el uso de energía

  • Cambio a luminarias tipo led en áreas administrativas y operativas.
  • Sensores de movimiento que activan la iluminación en cocinetas y baños de las oficinas administrativas.
  • Aires Acondicionados con temporizadores que permiten el encendido y apagado en horarios laborales.
  • Equipo de cómputo de última generación, con mayor eficiencia energética. Todos son renovados, como máximo, cada 4 años.

En los últimos tres años el comportamiento en el consumo de energía de GCM ha sido el siguiente:

Consumo de energía

Residuos


Trabajamos para mejorar la gestión de los residuos, desde su origen hasta su tratamiento, disposición final o reciclaje, por lo que incorporamos esta visión en nuestra estrategia de negocio y en la concepción de cada una de las actividades que realizamos. Cuando no es posible evitar algún residuo, llevamos a cabo un estudio sobre posibles usos del desecho en otros procesos productivos, reúso o reciclaje, con lo que fortalecemos la economía circular.

En los últimos tres años el comportamiento el compartamiento de GCM en la gestión de residuos ha sido el siguiente:

Gestión de residuos

Emisiones atmosféricas


En GCM estamos mantenemos un programa de monitorización y reducción de GEI y de contaminantes locales, por lo que mes a mes calculamos las emisiones en cada una de nuestras instalaciones para hacer un seguimiento de la evolución mediante análisis crítico, identificación de desvíos y actualización periódica del inventario en las fuentes de emisión. De la misma forma, no se opera ningún proceso si no se cuenta con el equipamiento necesario para el control de emisiones atmosféricas que cumpla con la normatividad aplicable.

Conscientes de la importancia de disminuir el impacto ambiental que podría resultar de nuestras operaciones, estructuramos los siguientes programas para disminuir los GEI:

Para calcular la huella de carbono diferenciamos tres tipos de emisiones:

Reducción de contaminantes

Emisiones ambientales

  • Emisiones de alcance 3: Son emisiones indirectas que se producen por la actividad del emisor, pero que son propiedad y están bajo el control de un agente ajeno al emisor.
  • Emisiones de alcance 2: Son emisiones indirectas generadas por la electricidad consumida y comprada por el emisor.
  • Emisiones de alcance 1: Son emisiones directas producidas por quema de combustibles por parte del emisor.
es_MXSpanish
Skip to content